miércoles, 30 de marzo de 2011

TECNOLOGIA ARDUINO:

Arduino es un Hardware - placa base Libre, construido como un gestor o entorno de Desarrollo  para dispositivos Moviles, Electronicos,etc implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador.

(por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse.


Esquema y pines
¿Con que lenguajes Programacion  podemos Trabajar en Arduino? 

Lenguaje de programación Arduino

La plataforma Arduino se programa mediante el uso de un lenguaje propio basado en el popular lenguaje de programación de alto nivel Processing. Sin embargo, es posible utilizar otros lenguajes de programación y aplicaciones populares en Arduino.[4] Algunos ejemplos son:
  • Java
  • Flash (mediante ActionScript)
  • Processing
  • Pure Data
  • MaxMSP (entorno gráfico de programación para aplicaciones musicales, de audio y multimedia)
  • VVVV (síntesis de vídeo en tiempo real)
  • Adobe Director
  • Python
  • Ruby
  • C
  • C++ (mediante libSerial o en Windows)
  • C#
  • Cocoa / Objective-C  (para Mac OS X)
  • Linux TTY (terminales de Linux)
  • 3DVIA Virtools (aplicaciones interactivas y de tiempo real)
  • SuperCollider (síntesis de audio en tiempo real)
  • Instant Reality (X3D)
  • Liberlab (software de medición y experimentación)
  • BlitzMax (con acceso restringido)
  • Squeak (implementación libre de Smalltalk)
  • Mathematica
  • Matlab
  • Isadora (Interactividad audiovisual en tiempo real)
  • PERL
  • Visual Basic .NET
  • VBScript










Elementos con los que podemos interactuar:
(tomando como ejemplo la placa USB). Empezando en el sentido de las agujas del reloj desde el centro de la parte superior:






Esquema de pines.
  • Pin de referencia analógica (naranja)
  • Señal de tierra digital (verde claro)
  • Pines digitales 2-13 (verde)
  • Pines digitales 0-1 / entrada y salida del puerto serie: TX/RX (azul) (estándar de comunicación serie IC2)
  • Botón de reset (negro)
  • Entrada del circuito del programador serie (marrón)
  • Pines de entrada analógica 0-5 (azul oscuro)
  • Pines de alimentación y tierra (naranja y naranja claro)
  • Entrada de la fuente de alimentación externa (9-12V DC) – X1 (gris)
  • Conmutación entre fuente de alimentación externa o alimentación a través del puerto USB – SV1
  • Puerto USB (rojo).
Las plataformas Arduino están basadas en los microcontroladores Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 y otros similares, chips sencillos y de bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños.
Al ser open-hardware, tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin haber adquirido ninguna licencia.
El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de Comunidades Digital en el Prix Ars Electronica de 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario